Quimoto

 

¿Cómo funcionan las motos eléctricas?

Sin entrar en demasiados tecnicismos, los motores eléctricos funcionan con corriente directa o continua generada por una batería y los polos magnéticos de un electroimán. Como ves, los componentes de una moto eléctrica son mínimos y, por tanto: 

Las posibilidades de rotura y/o necesidades de reparación de las motos eléctricas son muy pocas, lo que equivale en menor gastos de mantenimiento y reparación

Por ejemplo, una moto de combustión necesita cambios y revisiones comunes de correas, filtro de aire, filtro de aceites, aceite de motor, aceite de transmisión, rodillos, etc. En cambio, los ciclomotores y motocicletas eléctricas solo necesitan mantenimiento de las pastillas de frenos, neumáticos y revisión que son de media un 70% más baratos en los vehículos eléctricos. 

 

¿Por qué usar motos eléctricas?

Los vehículos eléctricos han sido diseñados con dos objetivos claros: reducir los niveles de contaminación medioambiental y los gastos de consumo y mantenimiento en el hogar.

Ventajas medioambientales

Ventajas de consumo

0% humos

0€ correas

0% ruidos

0€ rodillos

0% olores

0€ bujías

0% contaminación

0€ filtro de aire y aceite

 

0€ aceite de motor

 

0€ aceite de transmisión

De primeras, coincidimos en que el precio de venta de una motocicleta eléctrica es algo más elevado que el de una moto convencional. Sin embargo, a medio y largo plazo los gastos derivados, solo del coste de electricidad, ya son un 80% menos que los gastos del carburante. Es decir, puedes llegar a ahorrarte más de un 80% en tu factura energética cada mes. Y todo esto teniendo en cuenta el alza en el precio de la luz.

Sumado a lo comentado en el primer apartado, llegaríamos a reducir el gasto hasta 1.758€ a cada 15.000 km.

 

Gastos
Costes derivados de una moto de combustión en comparación con una moto eléctrica.

Beneficios de los patinetes eléctricos

Además del beneficio medioambiental, que no podemos dejar de lado, existen otros muchos que hacen que, a día de hoy, sea uno de los productos más demandados del mercado.

  1. No requiere revisiones de taller, ITV, impuestos de circulación, cambios de aceite de motor, filtros etc.
  2. Los costes de mantenimiento del producto son, simplemente, limpieza y electricidad para la carga de la batería.
  3. Las posibles necesidades de reparación son sencillas y lo puede hacer cualquier usuario desde casa.

Nosotros mismos damos formación y aclaración de consultas para cualquier tipo de duda.

 

¿Cómo se cargan las motos y patinetes eléctricos?

“¿Debo tener un aparato concreto para cargar mi batería? ¿Dónde hay puntos de carga en carreteras? ¿Cuánto podría costarme todo eso?”. Estas preguntas, entre otras, nos las hacen comúnmente nuestros clientes, pero para ellas solo existe una respuesta:

Vendemos patinetes y motos con batería extraíble. Las motos y patinetes eléctricos se cargan en los enchufes comunes de tu casa, no necesitas aparatos especiales.

Suele haber mucha confusión con este tema producido por los postes de batería de los coches eléctricos. Estos necesitan de una mayor potencia para ser cargados, algo que el voltaje de tu casa no puede soportar. En cambio, las pequeñas baterías de las motos y patinetes pueden ser cargadas mediante un cable en tu casa, en la oficina o en un bar de carretera mientras te tomas un café. El cable de batería es equivalente al de un ordenador y viene incluido con la compra del vehículo.

 

¿Qué motos eléctricas necesitan licencia?

El permiso de conducir mínimo para ciclomotores eléctricos será el AM, con una edad mínima de 15 años. Los permisos superiores a este, es decir, A1, A2, A y B están autorizados para su uso.

Para la conducción de motocicletas eléctricas, de mayor potencia, se puede usar carnet A1, A2, A. Si tienes carnet de conducir tipo B (coche) y más de tres años de antigüedad podrás también optar a esta conducción sin la necesidad de permisos extras.

 

¿Puedo ver el producto? ¿Y probarlo?

Por supuesto! En nuestros establecimiento en Lucena (Córdoba), tenemos unidades para que el cliente lo pueda probar, tocar, sentir, antes de realizar la compra.

Recuerde concertar una cita con nosotros para que le tengamos el producto preparado y libre para usted.

 

Documentación de Tráfico o Seguro de Responsabilidad

Si su vehículo es matriculable, SÍ ha de disponer de seguro. Si su patinete no es matriculable, consulta la legislación vigente en www.dgt.es, o su legislación municipal.

Un patinete no matriculable, no tiene contribución, ni seguro, ni Itv, ni ninguna otra autorización administrativa, salvo lo indique su legislación municipal. El producto incluye declaración CE de conformidad y documentación técnica.

 

¿Por donde puedo utilizar los patines eléctricos o motocicletas matriculadas?

Leer Legislación completa

– En términos generales, un patinete no matriculable se considera un Vehículo de Movilidad Personal,  cuando se usa para una única persona, tiene un límite de velocidad, se usan con carácter infantil o juguetes y NO TIENE ASIENTO. Para más información, se recomienda consultar el Reglamento (UE) n ° 168/2013 y la legislación Estatal. Provincial y Municipal de su área de circulación. Pero recuerden que un VMP no es un vehículo homologado apto para su circulación como lo es un ciclomotor, motocicleta o automóvil. 

– Si su vehículo es matriculable, recuerde que ha de matricularlo antes de circular por la vía pública, asegurarlo y cumplir con todas las normativas y leyes vigentes Estatales y Municipales de su país o área de circulación.

Como resumen de los VMP, lea los puntos :

Segundo:  Podrán ubicarse físicamente en el ámbito de la calzada, siempre que se trate de vías expresamente autorizadas por la autoridad local. La autoridad municipal, no obstante, podrá autorizar su circulación por aceras, zonas peatonales, parques o habilitar carriles especiales con las prohibiciones y limitaciones que considere necesarias (relativas a masa, velocidad y servicio al que se destinan) para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.

Tercero: Los VMP no son vehículos de motor y por tanto no requieren de autorización administrativa para circular. En consecuencia, y hasta que no se regule definitivamente, no cabe exigir al usuario 

Cuarto: El aseguramiento obligatorio de los vehículos en su circulación solo tiene lugar cuando estos tienen la consideración de vehículos de motor. Por lo tanto, los VMP no necesitan seguro obligatorio. No obstante lo anterior, el usuario o propietario del VMP podrá voluntariamente contratar un seguro.

 

¿Dónde reparar motos o patinetes eléctricos? ¿Puedo conseguir repuestos?

El taller de motos se encuentra dentro de nuestro concesionario en Lucena. Contamos con un servicio técnico a disposición de todos donde, nuestro profesional, está certificado y cuenta con experiencia en montaje y mantenimiento de todo tipo de vehículos y maquinaria eléctrica. Hacemos hincapié en todo tipo puesto que también tenemos el conocimiento para manipular maquinaria agrícola eléctrica, un producto recientemente agregado en la agricultura andaluza.

Disponemos, además, de repuesto para patinetes eléctricos, ciclomotores o motocicletas eléctricas. Puedes solicitar que los enviemos directamente a tu casa o usar nuestro servicio técnico.